Culture: the behavior patterns, arts, beliefs, institutions, and all other products of human work and thought expressed in a particular community.In El encuentro con el otro Carlos Fuentes, a Mexican writer, eloquently describes the essence of the various cultures of Latin America which have evolved and continue to develop through intricate ties to other parts of the world.
| California y en particular la ciudad de Los Angeles, frente a la cuenca del
Pacífico, el puente norteamericano hacia Asia y la América Latina, con una gran
diversidad multicultural y multirracial propone la cuestión universal delsiglo XXI:
¿Cómo tratar con el otro? Hay alguiénmejor preparado que nosotros . . . . . para
tratar este tema central del encuentro con el otro?
| Somos muchos pueblos
| Somos indígenas, negros, europeos, pero sobre todo mestizos. Somos
iberos y griegos, romanos y judíos, árabes, cristianos, y gitanos. España y el
Nuevo mundo son Scentros donde múltiples culturas se encuentran, centros de
incorporación y no de exclusión. Cuando excluimos nos traicionamos y empobrecemos. Cuando incluimos nos enriquecemos y nos encontramos a nosotros mismos.
| La realidad multicultural de hispanoamericana
| ¿Qué veríamos. . . .? | Veríamos el desafío del Nuevo Mundo a Europa, la continuación en este hemisferiode un mundo multicultural y multirracial, indio, europeo, y negro. Veríamos la luchapor la democracia y por la revolución que reúne nuestra experiencia personal ycomunitaria. Y veríamos también la manera como ese pasado se convierte en presente. En el otro encontramos nuestra humanidad
| Las culturas perecen aisladamente, pero nacen o renacen en el contacto con otros hombres y mujeres de otra cultura, otro credo, otra raza. Si no reconocemos nuestra humanidad en los demás, nunca la reconoceremos en nosotros mismos. Así acompañados del otro, podemos oír la voz del poeta chileno, Pablo Neruda, que exclama; “ Yo estoy aquí para contar la historia”.
| |